miércoles, 30 de julio de 2008

A próposito de Fiestas Patrias ¿Tengo el orgullo de ser peruano?


...Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz, de haber nacido en esta hermosa tierra del sol...
Rocío Maldonado Alarcón.

En estas fiestas patrias-2008, una de las tantas en estos 23 años que me ha tocado vivir como peruana, estuve pensando algunas cosas. El día sábado, si no me equivoco, vi en el programa "Fuego Cruzado" del Canal 9; un candente debate bajo el tema "Identidad nacional", bueno eso fue lo que percibí, y como es tradicional en este programa, existen dos tribunas, opuestas una de otra, dentro de lo que pude ver y escuchar. Resumo.
El discurso este del peruano "pendejo", Él que se encuentra entre los tres primeros, en el ranking de los mejores rateros del mundo, o El que es "achorado", Él que tiene las chicas que quiera y no tiene para el chicle, Él que tienen buen floro, o como decimos ahora, Él que tiene Flow. El "Arribista" al que no le importa dar o hacer lo que fuese, para llegar a su objetivo, desde bailar la culebrita y hacer clic hasta, rajar, mentir, matar, denigrarse y asumir y cantar alegremente ...no tiene talento, pero es buenamoz@... O usar como bandera al empresario exitoso - exportador de algún producto con mercado gringo o con inversiones en gamarra, entre otros- en oposición al peruano conformista, pobre y hasta despreciable, fueron algunas de las ideas más resaltante. Las tribunas y el panel de invitados estuvieron conformados por congresistas, sociólogos, políticos, politiqueros, mujeres, entre vedettes y abogadas, periodistas y el público en general.
Sentí una mezcla de amor y odio, de agrio y amargo, de lo que somos, un gin gan.
Una de las ideas que me vino a la mente fue, la cuestión de la conciencia nacional, y/o moral nacional. Y recordaba a Rocío Silva Santisteban cuando se refería al "Factor asco" (Refiriéndose al asco que nos puede producir, un hombre vomitado tirado en las calles, o un niño sin bañar por un mes, las eses, o miles de cosas que nos darían asco). Así como el asco social a los pobres, a los negros, a los gays, a las mujeres, en fin. Pero ¿dónde quedó el asco cultural? el asco por la corrupción, por lo falso, por la mentira, por el robo.
Como país hemos experimentado, muchas perdidas de vidas, de historias, de pueblos, de cultura, por la falta de ésta tan mencionada Conciencia nacional, por sentirnos parte de éste, nuestro querido PERÚ, por no sentir que esta tierra es nuestra y que debemos cuidarla. Porque sabemos y necesitamos entender que esta Patria y su gente, y cada uno de los peruanos desde el y ella que habita en la puna hasta el y la que habita los cerros de lima. Somos compatriotas, compartimos la misma patria. ¿Cuándo compartiremos el mismo objetivo? ser una Nación. Son algunas cosas que pensaba, ya que al escuchar el discurso presidencial y ver esté programita tan preciso a estas fiestas. Pensé ¿soy orgullosamente peruana?.
Finalmente, unas preguntas mas..., ¿hasta cuándo los insabores con nuestras expresiones culturales?. Obviamente no me refiero a nuestra comida, aquella de la que tan fanática puedo ser, y la que se encuentra entre las tres mejores del mundo. Ya que en ese programa tampoco dejaron de mencionarla. Otra pregunta para reflexionar ¿En que momento se jodio el Perú? o es que siempre estuvimos jodidos, o es que sólo la vida es así, y hay que tratar de ser felices.
En fin son solo ideas.

Aquí les dejo un REGALITO: Un pequeño articulo que encontre en la Web, sobre el gran discurso presidencial que nos brindo nuestro querido Alan García.

No le llegó la receta?
Augusto Malpartida Leó (30 de julio del 2008)


Mientras Alva Castro, ministro del Interior de García –es decir don nadie en verdad-, se reunía con el delincuente Alberto Fujimori para darle continuidad a la alianza del aprismo con el jefe de la mafia de los 90, asegurando los votos de su bancada para la elección de Velásquez Quesquén como Presidente del Congreso Nacional; mientras el propio Velásquez Quesquén se reunía con sus iguales, o sea Torres Caro y Gustavo Espinoza, también buscando votos, Alan García se jalaba los pelos en Palacio porque no le llegaba la receta de qué hacer con la inflación y su discurso de 28 aún no agarraba forma.

Tal parece que a los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional, lo del mensaje de 28 ante el Congreso les preocupaba poco menos que si llueve o no en la 5ta avenida, y nunca le enviaron nada, porque García tuvo que llenar su mensaje de las aburridas y trampeadas cifras que le enviaron sus ministros sobre los gastos e inversiones de su sector.

Y el discurso de 28 tuvo a un patético García recitando cifras y más cifras, sin saber cuales correspondían a las inversiones estatales y cuales a los negocios privados de sus amigos, mientras maldecía para sus adentros a Luis Valdivieso y su gente que no llegó nunca con la receta que tanto le habían prometido como regalo de 28।


Y García había dicho dos semanas antes, teatral como siempre,: “La política económica la decido yo”, y la risa de los “técnicos” del FMI se escuchó de Nueva York hasta Desamparados y Luis Valdivieso no tuvo más remedio que decirle a García que receta no había aún y que a ver como se las arreglaba para 28।

García recurrió entonces a la “reforma del alma”, sí, como lo oyen, “la reforma del alma". El Perú avanza, pero si su usted no ve el avance, el problema está en su alma; el Perú crece, pero si usted no siente el crecimiento, es su alma la que tiene problemas; 80% de peruanos rechazan a García, su gobierno, su política general y su política económica, esos son unos desalmados; hay que ver la Plataforma de la Coordinadora Político Social?, no, para qué, lo que hay que hacer es sacarle el alma a los que se alinean con el Paro Nacional y su plataforma; la reforma del alma a todo vapor, gran campaña para cambiar el alma de los peruanos, con García a la cabeza y Montesinos con Fujimori de imagen de la campaña, y del Castillo y Mulder haciendo los guiones, Alva Castro negociando precios y el gabinete entero en los coros.

Si no llega la receta para detener la inflación, hay que hacer tiempo. Claro ya medio mundo se dio cuenta que lo de “yo decido la política económica” es puro cuento de García, pero no importa, esto de la salvación de las almas peruanas tiene para rato, si hasta Rafael Rey se apuntó en la campaña y Yehude Simons sigue en la cola.

30/7/2008
Cambio y fuera
Camarada Shulla

No hay comentarios: