viernes, 16 de diciembre de 2016

PERÚ: Su capital y las migraciones;lisette chavarry

LUNES, 14 DE JULIO DE 2008


PERÚ: Su capital y las migraciones

Del Campo a Lima La Horrible
Con su Música y Polleras

Por: Lisette Chávarry

Migrantes e identidad : ¿Nuevo espejo social?


La llamada Lima señorial , la elegantísima Ciudad De Los Reyes , dejó pronto de llamarse así para pasar a ser Lima La Horrible. La pícara ciudad criolla con sus rimas y butifarras se vio invadida masivamente por aquellos seres que también existían en algún otro lugar rural y que aprovecharon la ampliación de las carreteras en la década de 1940. De este modo se inició la migración provinciana masiva a Lima. Entró en crisis la sociedad rural de la sierra pues nadie antes se había dado cuenta que Lima no era el Perú , pero la centralización de siempre decía que sí ,porque allá lejos , en el campo, los campesinos ya no producían como antes, porque allá lejos nadie les compraba los productos, entonces dejaron sus vaquitas , sus cosechas y sus tubérculos más queridos como el cuento de El Principito que deja su más preciada Rosa al emigrar.
Es así que el provinciano deja sus recuerdos y trae sus costumbres para asustar a aquella Lima que no quería enfrentarse a su realidad , a su verdadero origen, a su verdadero Perú.
Sin poder creerlo en 1946, el Senador por Junín Manuel Faura presentó un proyecto de ley para prohibir el ingreso de los provincianos, especialmente los de la sierra, a Lima(Hernando de Soto)
Porque o los limeñísimos no eran peruanos, o los serranos no lo eran, porque el ande estaba bonito para tomar fotitos nomás. Porque el criollito sì tenía las puertas abiertas para visitar los pueblitos lejanos y degustar la sopita de piedras o la patazca rica que a algunos les da asco comer. Pero los serranitos con sus chapitas que tanto acogían a los criollitos aventureros eran rechazados en la capital de su país, ellos no lo sabían y cogieron sus covachas nomás y con gran alegría de ir a La Lima que era el Perú, pero sólo para los criollitos o blanquitos, papays. Y así :
Los migrantes descubrieron que eran numerosos, que el sistema no estaba dispuesto a admitirlos, que las barreras se multiplicaban, que había que arrancar cada derecho a un renuente status quo, que estaban al margen de las facilidades y beneficios de la ley, y que la única garantía para su libertad y prosperidad estaba, finalmente, en sus propias manos.
Descubrieron, en suma, que tenían que competir; pero, no sólo contra personas sino también contra el sistema. (DE SOTO Hernando , El Otro Sendero.)
Entonces nadie los quería , eran víctimas de desprecio, el migrante trajo consigo no sólo la esperanza de una vida mejor , sino también sus costumbres y su cultura.
Y como lo dice Matos Mar en Su Desborde Popular (p52) Las migraciones han logrado traer a las ciudades elementos culturales y sociales de sus lugares de origen, incluido el idioma que se expresan de muy variadas formas.
Achachay ti lo vuelvo adesirs pis:
Y vinieron pues, vinieron organizados, vinieron con sus hijos, aquellos descendientes de mama ocllo vinieron a descubrir cerros.
Mucho frío hace en este cerro papays, el polvo me dentra a mis ojos negros
(ojos negros traicioneros por qué me tratáis así, tan alegres para otros y tan tristes para mí?) jovaldito no juegues al fultbol sube arriba a poner las esteras.Jovaldo? Jovaldito como la pajita te volastes…Y asì con sus penurias trataron los migrantes de sobrevivir.Sin tv, sin nada, sin luz, sin agua, sin diversiòn, a la camita nomàs nace Jon Quispe,maikol Yupanqui, Fredy Julca, Estefani Tupac,Morton Chumpa….y con ellos 10 hermanitos más.
Corría ya la década de 1950 y apareció un medio de comunicación masivo que impactó en ellos como elemento relevante en el proceso de socialización.
Tractac Migrantes y La Radio:
¿Por qué hablamos de radio en un tema de migrantes?
Porque hablar de migrantes es hablar de pueblo, porque hablar de pueblo es hablar de lo popular ,aquello que crearon los andinos al arribar a la Lima , por que el migrante fue visto como : el enemigo invasor , desprovisto de todo , tomaba la ciudad , se apropiaba de sus parques, plazas y jardines ,implantando la pobreza, afeando la bella Lima señorial y sus palacios3
Porque eso es “lo popular” y la radio es el mejor medio que define “lo popular”
Porque la radio integra y es el único medio según Rubén Trellez que ha hecho posible el ingreso de la cultura popular.
Porque la radio es lo único que tienen para sentir que existen, con su pasado y presente, con sus camotes y polleras, con sus fiestas y sus yankis.
Porque hoy en día , la radio allá, lejos en el campo integra a los campesinos, porque si una vaca se pierde la radio buenamente informa que se ha perdido la vaquita Rosita, aquella con mancha marrón en la panza.
Radio Estera 1.9.5.0 AM. (Asentamientos H. Masivos)?
En la década de 1950 la radio aparece como el medio masivo más difundido del país , por ende el número de programas folklóricos en las radios Limeñas no han dejado de incrementarse ,y cada vez hay nuevas emisoras radiales en los Pueblos Jóvenes.
Por ejemplo para el año 1950 Radio El Sol tiene su primer programa para provincianos llamado El Sol De Los Andes y 32 años después Radio Inca en 1982 tiene su primer programa folklórico “Mensaje Andino”
Entonces aquel buen medio llamado radio fue adentrando en las casitas de esteras, esas que flamean una rojiblanca, esas que a falta de televisor tienen solo un aparato a pilas para entretenerse. Y aquellos ex campesinos que en La Lima son los serranos,chenjos,cholos (porqui señors? Si no nacì en la chala?) fueron recordando su ciudad natal, sus aventuras en el campo , sus tristezas y alegrías, porque la música lo decía ,porque las canciones las decían. Porque oír radio era transportarse a las vaquitas , y a aquel tubérculo que allá en vez de nacer moría cada vez más.
La música folklórica andina escuchada a través de la radio crea una identidad en los migrantes andinos residentes en la costa, pues la radio , el medio de comunicación con más alcance transmite el sentimiento de un pueblo. Es por ello que surgen cantautores migrantes en Lima y las emisoras informales construyen sus locales en Pueblos Jóvenes. Al gustar estos instrumentos andinos en la costa surgen otros géneros como la chicha.
La aparición de los primeros programas folklóricos consolidó a la radio como medio de comunicación masivo más cercano a la población provinciana…y los provincianos se empezaron a compenetrar , recordaban con su chacra , hablaban de sus derechos , de sus problemas , de sus huaynos , de sus vida Si señores, el migrante se empezó a identificar con la radio y su música.
Y como dice Rosa María Alfaro, se constituye así una coherencia pertinente de todo el discurso radial, donde publicidad, gustos ,expectativas y deseos se armonizan en el uso de la palabra , la música y los efectos sonoros, creando esquemas nuevos.
Sin duda creemos que los programas folklóricos tienen un sòlo público objetivo que son los migrantes de la sierra. Generalmente la música andina se escucha en el dial AM. Las programaciones varían según las provincias y departamentos, de ahí nombres como programas de antaño como : La Hora Norteña, Brisas De Junín, Viva Huaral, Serenata Ayacuchana. etc. o autores como el jilguero del Huascarán, Manuelcha Prado, Pastorcita Huarasina o Martina Portocarrero.
Las programaciones andinas son casi siempre de madrugada, sus productores son también migrantes, por lo general músicos que organizan fiestas para alquilar su espacio radial. También las radios organizan fiestas de aniversario, de bautizo , profondo instrumentos, no puede haber fiesta sin el gran impacto masivo que causa la radio, de este modo éste medio de comunicación participa en las vivencias culturales de los provincianos. Se promueven las fiestas y cantantes
.

Que Viva La Fiesta y Chicha De Jora Para Todos:Espacios Sociales De Encuentro
Los eventos promovidos por la radio son los dominados espacios sociales de encuentro, llámese fiestas en Clubes Departamentales, polladas, anticuchadas, peñas, campeonatos deportivos, fiestas patronales etc. Estos espacios influyen en la vida cultural y social de los grupos andinos para la recuperación de su identidad , como ya se dijo antes los locutores son los que dan vida a estos los eventos con su voz y organización.
Hoy Sábado Gran Fiesta por La Virgen de La puerta, lugar el garaje de Villa el Salvador manzana 87 lote 4 número 54
Coincidimos con lo que dice Rosa María Alfaro ,pues la fiesta y la música se relacionan como un máximo elemento de definición andina en la radio.
Así como en su pueblo de origen lleno de fiestas folklóricas,
en estos espacios sociales de encuentro los migrantes recuerdan su pasado y lo reconstruyen así pues la radio es un medio de socialización e integración de los provincianos .
A modo de experiencia se quiso realizar un pequeño trabajo de campo en el mercado de Ate Vitarte (ACOMEC), se empezó preguntando a los vendedores y luego a los compradores(todos de origen provinciano) sobre sus radios preferidas, la mayoría respondió que prefieren Radio Inka, Radio Unión y Radio Caribeña , en respectivo orden.
Por los parlantes de dicho mercado se podía escuchar numerosos huaynos, sorpresa fue que nos dijeron que sentían rechazo por la música chicha, pues piensan que es una distorsión de su música tradicional. La mayoría asisten a conciertos folklóricos y no les gusta tanto las polladas bailables, aunque no dudamos que estos mismos la realizan con fines económicos.
También mostraron gusto por las fiestas en clubes departamentales .
La música andina los recuerda a su pueblo ,ellos están seguros que su música trasladada a la capital une dos culturas creando una nueva y que une generaciones porque integra culturas entre padres e hijos.
Por lo tanto :
- La radio ,en este caso popular cohesiona la identidad de los provincianos integrando la cultura andina y adaptándola a la capital y de este modo fomenta espacios sociales de encuentro.
- Los migrantes necesitan reuniones folklóricas porque así traen el pueblo a la ciudad.
- La radio satisface las necesidades del migrante.
- Las polladas y la música chicha no son las más preferida por los migrantes.
- No sólo escuchan la AM, Las radios mencionadas son en FM , pero con programación folklórica.
- ADAMS Norma , GOLTE Jurgen; Caballos De Troya De Los Invasores, IEP, Lima 1990.
- ALFARO Rosa María, y Otros; Cultura De Masas y Cultura Popular En La Radio Peruana, CALANDRIA, Lima.
- ALTAMIRANO Teófilo, Migración y Estrategias De Supervivencia De Origen Rural Entre Los Campesinos De La Ciudad.
- Contratexto 1 ,Lima , U de Lima 1985.
- DE SOTO, Hernando, El Otro Sendero. Editorial El Barranco, Lima 1986
- MATOS MAR; José; Desborde Popular, CONCYTEC, Lima 1988.
- TÉLLEZ, Rubén, La Radio Y Los Procesos De Integración De Los Migrantes a La Ciudad, En Cultura De Masas y Cultura Popular En La Radio Peruana, CALANDRIA, Lima 1990.

No hay comentarios: